martes, 11 de agosto de 2015

¿Cómo funcionan las páginas que muestran noticias asombrosas en Facebook?


Imagen de ritmoybaile.com

Todos hemos caído alguna vez en su red, y el que diga que no es porque está mintiendo. En su estrategia de SEM / SEO el sentido es generar tráfico aprovechando una imagen impactante o un título de intriga.

Se trata de un sin fin de páginas en Facebook, normalmente con nombres que incluyen la palabra curioso o viral, y que cuando le damos click en Facebook nos llevan a su Web site, un lugar bastante sencillo normalmente con fondo blanco un espacio muy grande para la foto que vimos en Facebook, muchos enlaces con fotos a otras notas curiosas y publicidad, mucha publicidad. Pero por ningún lado se muestra lo que nos movió a hacer click.

Mientras vas viendo el contenido de este site, lo que consiste en uno de sus objetivos, ya esta página ha ganado dinero contigo, primero con tu click en Facebook a su vínculo, con tu tráfico en su Web y con el tiempo que tardas buscando el contenido que te llamó la atención. Estás sumando centavos a favor del estratega.

Si te equivocas y le das click a alguna publicidad de la página, ¡bingo!, le hiciste ganar el doble o el triple. Eso explica que el contenido original por el que te moviste a esta página no esté en foto ni en grande, está normalmente vinculado a un texto del último de los párrafos de la página.

Y cuando le das click, ¡oh, sorpresa! te lleva a un video de Youtube.

Entonces piensas, ¿qué sentido tiene hacer toda esa Web así en vez de poner el video directamente enlazado?, y la explicación se la acabas de sumar en efectivo a la cuenta del que la creó.

Y si por cosas de la vida te llegas a registrar para recibir noticias como la que te llamó la atención, entonces ya estás en su base de datos, eres una ficha más que el mostrará para adquirir publicidad, y fondos de forma muy sencilla.

Es una de las formas "fáciles" de hacer dinero hoy en Internet, el que está detrás lo único que necesita es un espacio bastante básico de alojamiento para su site, saber de analítica y tráfico, y ser un apasionado de Youtube.

Ahora que algo sea fácil no quiere decir que sea bueno, que sea adecuado, que sea la mejor manera de hacer las cosas en este negocio, ¿tu qué crees?

lunes, 10 de agosto de 2015

El buen uso de las redes sociales


Taller con Área Gráfica 2015

Si bien son espacios para la creatividad y el entretenimiento, en especial entre el público más joven, su utilidad radica justamente en ese puente que pueden crear con miles de personas en cuestión de segundos.

Las redes sociales son medios que, por sus características, mantienen a las personas conectadas por sus intereses, preferencias y tendencias. Son como los antiguos clubs sociales pero la gente no se reúne en un espacio cerrado, lo que las vuelve más importantes y universales.

Aunque todas son empresas con sus respectivos dueños y propios intereses comerciales, que marcan su sentido editorial, en ellas hay un espacio para que la ciudadanía se organice alrededor de temas que son esenciales para ella.

A veces se escucha decir "es que ahora uno se entera de todo es por las redes sociales, y no por la televisión o la radio", y esto lleva a una reflexión que está sustentada en las primeras líneas de este post.

¿Qué hay en las redes sociales diferente a la Tv o la radio?, las tres son emulaciones de comunicación, porque en ninguna hay un contacto directo (físico y espacial) entre quien emite la comunicación y quien la recibe y responde. La diferencia es que en la Tv y la radio hay alguien (o un colectivo) que decide los temas a exponer, mientras en las redes los temas se exponen por las publicaciones de todos los miembros de la red.

Al ser esta una realidad, las personas pueden incluirse y sentirse comprometidas de participar en temas cercanos por sus intereses, preferencias o ubicación geográfica. Lo que promueve la participación de los usuarios, activa y valiosa.

Esa participación siempre puede ir un paso más allá. Que en mercadeo se traduce en conversión, y en comunicación se traduce en acuerdos.

El buen uso de las redes sociales nos debe llevar hacia el acuerdo, que las participaciones se transformen en pactos de responsabilidad. No con un usuario en específico, sino con un tema, para garantizar la trascendencia de lo acordado.

Podemos promover infinidad de pactos digitales, invitando al compromiso a  nuestros seguidores, ¿Con cuál comenzarían hoy?  


jueves, 6 de agosto de 2015

Cambios en Facebook apuestan a la interacción, y a Facebook Mentions

Imagen de Facebook

Facebook se viene con todo en cuanto a rescatar su esencia, y apuesta a la interacción entre las marcas y personalidades y los usuarios de la red para afianzar sus intereses comerciales y seguir siendo el puente entre las personas y los productos.

En este sentido hay dos apuestas puntuales que realiza la red social, una la menciona Manuel Moreno en su blog: Facebook “premiará” a las páginas corporativas que mejor responden a los usuarios con un identificativo especial que las hará únicas frente al resto. Esta condecoración se le entregará a las compañías que respondan al 90% de los mensajes y tengan una media de respuesta inferior a cinco minutos.

Este cambio que se suma a la posibilidad de responder de forma privada los mensajes públicos en las páginas de las marcas definitivamente impondrá una nueva tendencia entre los profesionales de la red. Y también atraerá a los que disfrutan de hacer del mundo de las redes sociales una competencia.

El otro cambio lo anunció Facebook este pasado 5 de agosto, y se basa en la posibilidad de conectar a las personas con personalidades y empresas en tiempo real a través de video en vivo con la App Facebook Mentions.

Esta aplicación tiene apenas un mes de nacida y se pretende por parte de la compañía de Silicon Valley que se vuelva en punta de lanza para la comunicación y construcción de comunidad de políticos, músicos, artistas y marcas. 

Facebook Mentions gira en torno a la idea de los clubs de fans y las actualizaciones, conversaciones y respuestas que puede hacer una personalidad para el deleite de sus seguidores.

Definitivamente para Facebook el negocio evoluciona, y seguro que a ustedes que me leen ya se les está ocurriendo nuevas formas para aprovechar estos cambios en su presencia digital.

sábado, 1 de agosto de 2015

¿Por qué es importante usar los verbos en mis redes sociales?



Nuestros perfiles en redes sociales cada vez se adaptan más a las reglas y comportamientos propios del espacio digital. Aprendemos una cultura que define nuestra presencia virtual, tengamos cuentas personales o empresariales. Y nos unimos al entramado que define la sociedad digital.

Algunas veces estas nuevas reglas de juego para formar parte de las tendencias en las redes sociales nos benefician, nos hacen subir como la espuma en nuestros objetivos, pero en la mayoría de los casos lo que ocurre es que afectamos nuestra imagen y negocio cuando nos sumamos a ciegas a estas tendencias digitales.

Una de ellas que me preocupa desde hace algún tiempo es que algunas cuentas empresariales quieren emular, de muy mala manera, algunos estilos de redacción que, en Twitter sobre todo, anulan la existencia de los verbos.

Es frecuente encontrarme con publicaciones como "Rica torta para la tarde en familia" ó "Buen talco para pies", y esto se pone más bizarro cuando se usan etiquetas para completar las oraciones "Rica torta para #JuevesdePelícula".

Al entender que el verbo como unidad lingüística ocupa y tiene un valor fundamental en cualquier idioma, porque es acción, estamos despojando en una primera instancia a nuestra marca, empresa o cuenta de cualquier acción. ¡Y quien no hace acciones es porque está muerto!

Pero el verbo en la relación semiótica que nos plantea Pierce puede transformarse en sus diferentes estados, entonces no sólo estamos matando la cuenta, sino que la estamos despojando de la posibilidad de significar para el que la sigue. En una suerte de anemia digital.

Hay que usar los verbos en nuestras cuentas, porque además de salvar todo lo que venimos comentando, son el mejor mecanismo para generar naturalmente interacción. Con el uso de los verbos, de entrada no hay que pensar en grandes estrategias para motivar la comunicación.

Cuando leemos una cuenta que nos dice "Ven a esta aventura, acompáñanos" evidentemente en nuestra cabeza surgirán preguntas asociadas a los verbos presentes en la oración: ¿Ir a dónde?, ¿Qué tengo que hacer?, ¿Es gratis?, ¿Es peligroso?, ¿Es emocionante?... Nos estaremos acercando a la maravillosa semiosis ilimitada.

¡Vamos a usar verbos!, ¿Puede ser útil esto para tu negocio?




lunes, 27 de julio de 2015

¿Por qué debemos responder a nuestros seguidores?



El título de este post parece casi innecesario, pero se hace fundamental cuando la comunicación no termina de darse porque la emulación de la misma a través de las redes sociales se realiza con muchos riesgos desde el que emite, y cuestionamientos muy duros desde el que responde.

Parto de mi idea de que el acto de la comunicación en las redes sociales es emulado. Porque no existen todos los factores necesarios para considerarlo un acto comunicativo real. El hecho de que podamos programar, reservarnos nuestra identidad y responder en nombre de otro (una empresa) son suficientes pruebas de esto que aseguro.

Como nos dejó claro la teoría de Shannon y Weaver sobre el proceso de emulación de la comunicación humana, debemos insistir en hacer "lo más creíble" el proceso para esconder el aparataje que la hace posible,

El aparataje va desde los bits, hasta la empresa, la relación community y empleador. Todo eso debe quedar oculto para que los seguidores sientan que están hablando con las marcas, sobre las marcas.

¿Qué pasa cuando el aparataje queda al descubierto? que hemos hecho mal el trabajo, ni más ni menos.

Subir una foto sin dar créditos a sus dueños es hacer visible el aparataje, y no responder ante los cuestionamientos de los usuarios por la fotografía y el plagio, es volver a incurrir en el mismo error.

Tenemos que ser conscientes de que nuestros seguidores quieren ser atendidos, quieren conversar, y leer a un ser humano detrás de una marca dando respuesta a sus preguntas, comentarios y, por supuesto, quejas.

Como se trata normalmente de una estructura empresarial la que debe responder, es importante tener diseñado un plan de reacción en comunicaciones para responder ante situaciones como las descritas.

La foto es un ejemplo de lo que venimos comentando, de un error de un diario de circulación venezolano que en su cuenta en Instagram cometió el desliz del cual venimos dialogando.

miércoles, 22 de julio de 2015

El fino hilo entre la privacidad y la visibilidad en las redes sociales



No es un tema sencillo, si quieres existir en el mundo digital tienes que ofrecer la mayor cantidad de datos de tu vida que permitan hacerlo. Las redes invitan a ello, al principio podrías existir con un seudónimo y una foto falsa, pero el sistema social te invita a indicar infinidad de datos por los cuales parte de tu vida siempre queda expuesta.

La mayoría de los reclutadores profesionales, directivos y gerentes, y hasta empleados públicos hacen una búsqueda de inteligencia para evidenciar características personales que quedan más en evidencia en nuestras redes que a través de una entrevista. Y esto es algo que debemos tener muy presente.

¿Hasta dónde debo llegar?, es la pregunta que siempre tenemos que tener presente como usuarios, o profesionales de las redes sociales y el uso de datos personales en Internet.

Sin duda todo va a depender del perfil de la red y de nuestros objetivos, si queremos que nos ubiquen profesionalmente nos vamos hacia grupos en Facebook, o redes como Linkedin y debemos ir aprendiendo qué nos es útil mostrar para construir nuestra network.

Es igual en Twitter o el mismo Snapchat tan de moda en estos momentos. Todo va a depender de que tanto queremos revelar de nuestros pensamientos, ideas, proyectos y datos personales.

Lo que sí no tiene ningún sentido es crear un usuario en una red social para tener todo su contenido privado u oculto, sobre todo si esta decisión parte desde el miedo a ser vulnerables. 

Hay que entender que en la medida en que controlamos y manejamos cómodamente los mecanismos de seguridad de contenido de cada red social, mejor podremos crear diferentes filtros o niveles para hacer visible información a distintos usuarios de todos aquellos que visitan nuestros espacios virtuales.

Y si entendemos que no todas las redes sociales sirven para mostrar el mismo contenido, entonces podremos crear comunidades a nuestro favor dependiendo de nuestros intereses.

Hay que tener confianza siempre teniendo control sobre nuestra privacidad, las relaciones de todas índoles se construyen sobre la confianza más en el espacio digital.  


sábado, 18 de julio de 2015

Twitter se concentra en curar contenido de eventos para escapar de Snapchat



La gente de los trinos no ve con buen ojo el auge de Snapchat y ya se ha puesto a trabajar en un proyecto para cubrir los eventos en vivo a través de la red social. Aspiran tenerlo para este año listo.

Denominado Project Lightning tiene como objetivo hacer cobertura de los eventos en vivo con contenido curado por un grupo de editores de Twitter que se dedicarán a depurar las mejores imágenes, videos, y tuits sobre eventos en desarrollo.

La aplicación estará bajo el ambiente de la red social, y sólo habrá que darle a un botón para acceder a esta nueva área multimedia con la que Twitter busca sacarse de encima la sombra, nada benevola, de Snapchat.

La apuesta condensa más a la audiencia de Twitter alrededor de temas en específico, dándole relevancia a eventos puntuales que podrán ser locales, regionales ó mundiales.

En cuanto a como afectará al Marketing Digital,  habrá que observar cómo se preparan las empresas que tienen presencia en la red social para esto, porque no les bastará con intentar incrustar los contenidos sobre sus productos, además tendrán que pasar el filtro de los curadores de Twitter, que seguro tendrán la mano para bajar la barrera si la empresa invierte en la compra en Twitter para ese evento puntual.

Más información en Mashable y Buzzfeed

En Email Marketing las mentiras tienen las patitas cortas

  El consumidor olvidará lo que dijiste, pero jamás olvidará lo que le has hecho sentir.  Eric Kandel. Email Marketing y las mentiras Son la...