Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo.... del miedo al cambio. Octavio Paz (1914-1998) Poeta y ensayista mexicano.
Hola, estas semanas han sido muy crueles para los que solemos seguirle la pista, seriamente, a todo el mundo de la innovación aplicada a la comunicación, la salida de DeepSeek, made in China, y de la cual no me tomaré ni un segundo para analizarla, por razones principalmente de seguridad de mis datos y dispositivos, ha puesto de cabeza las redes, y ha llenado de bulos frenéticos los timeline de casi todas las redes sociales.
¿Qué es el VTR?
Hace unos 30 años ya, llegué por primera vez a un canal de televisión, me invitaron a colaborar en una producción, y vi por primera vez lo que era el aparataje de la producción audiovisual, de la cuál me enamoré con locura.
8 o 10 horas de grabación para hacer 45 minutos de tu programa favorito, ¿Cómo se editaba todo aquello?
Habían varias personas involucradas en el proceso, productores, editores, postproductores, muchas cintas magnéticas de audio y video pasando de una mano a otra. Cientos de páginas de papel y pietajes (forma manual en que se hacían coincidir los tiempos grabados con los deseados para editar, eliminando el desecho)
Todo aquello cambió cuando comenzó a aparecer en la televisión el maravilloso VTR, un acrónimo en inglés de Video Tape Recorder, un dispositivo hermoso, súper tecnológico, que se utilizaba para grabar señales en una cinta magnética, que automáticamente se pietaban.
Cuando llegó por primera vez el aparato, todo el mundo a mi alrededor comenzó a rumorear: "van a despedir a todos los editores, ya no son necesarios", "van a terminar con la sala de prensa si esto sigue así", "ya no tendremos trabajo, gracias al aparato".
El aparatito del mal, evolucionó a la par de que satisfacía necesidades, se adaptó a los usuarios, y la última vez que usé uno, era capaz de ingestar (colocar) en servidor del canal de televisión todos los videos pietados de un día, crear etiquetas para facilitar el archivo, y hacer volcados en respaldos.
En todo el tiempo que lo utilicé, más de 10 años, no vi nunca un despido por culpa del aparato, al contrario, vi muchos periodistas dedicados únicamente a pietar con el VTR, a tal punto que, cuando la edición digital terminó de eliminar el VTR, ya que las cámaras actuales son capaces de tener otras fuentes digitales de conexión directa con los servidores de los canales. El VTR pasó a ocupar el nombre de un tipo de material que solía hacerse y reproducirse en él, que consiste en cortes de video + videos de periodista o presentador, y que se incluye en un programa, sí, el VTR reemplazó el nombre del reportaje de toda la vida.
Y hasta allí llegó el mal del VTR, ¡hasta la vista, baby!
La Inteligencia Artificial
Al ser un término relativamente reciente en el abordaje académico, aún está en desarrollo, pero hay uno que suele compartir el entorno de Google, y que me gusta mucho: "La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana", y más que requerirla, son tareas que obligan al ser humano a gastar tiempo reflexivo que bien puede emplear para hacer otras cosas de valor.
Entonces la IA, vista así, es una herramienta que siempre estará supeditada a la existencia humana, porque es una herramienta del hombre y para el hombre.
¿Y todo aquello de que un día nos superará y acabará con nosotros?
Ya este interesante concepto de la singularidad de la IA, lo abordé en este otro post en el que hablé con mi amigo GEMINI, y comenté que los riesgos de esta herramienta son proporcionales a sus beneficios, así como lo fue la invención del cuchillo, de la pólvora, de la energía atómica, ¡o del VTR!
Así que a releer a Octavio Paz, porque lo más peligroso no es la IA, sino la ignorancia y el miedo humano, ese que arrasa lo que desconoce.
En este post:
Comentarios
Publicar un comentario