Ir al contenido principal

La comunicación implica compromiso


En el proceso de la comunicación humana es imposible separar la condición del compromiso. Como bien lo reseña O`sullivan (1996) "Yo soy yo y mi circunstancia. Esta frase de José Ortega y Gasset, en las Meditaciones del Quijote, es la esencia existencial de aquel pensamiento que define la comunicación como el encuentro de un organismo con su entorno", en este encuentro se parte de un compromiso inicial, del sujeto con vida, y su deseo de conocer lo que le rodea.

Este acuerdo se va complejizando con el paso del tiempo y el proceso de socialización en el núcleo humano, lo primero que se debe acordar y pactar en la comunicación es el código, y de él, su elemento más visible es el lenguaje. Es este primer acuerdo lo suficientemente esencial para poder signar toda la comunicación en la vida del ser humano.

Acordar las reglas (código) de la comunicación lo hace el niño cuando repite alguna expresión materna o paterna y percibe, como respuesta, un gesto de aprobación, normalmente lo suficientemente grandilocuente y teatral, así como primitivo e instintivo (aplausos, risas). Luego de este proceso inicial en los primeros años de vida del ser humano, el acuerdo y el compromiso sobre elementos más conceptuales se irá complejizando aún más. Como lo define Schramm (1965) "en un determinado momento del proceso de comunicación, el mensaje es meramente tinta sobre un papel (como en el caso de un libro impreso), o una serie de condensaciones y rarefacciones en el ambiente (como en el caso de la palabra hablada), o puede ser el mensaje una onda de luz reflejada (como en la comunicación del cine)" sobre los cuales también suceden acuerdos y compromisos para poder recibir y traducir el mensaje. 

Este compromiso va más allá, el ser humano depende y requiere comprometerse, como un paso de afirmación para recibir los mensajes, confrontarlos con su experiencia, y poder decidir si redimensionar su circunstancia (recordemos a Gasset) o mantenerla inamovible, pese al mensaje (percepción selectiva).

Está más que estudiado, en especial por las diferentes escuelas de comunicación de Estados Unidos y Alemania, como el mensaje y el ejercicio de la persuasión del emisor juega un papel decisivo en el compromiso de las personas con las ideas y decisiones sobre política.

El proceso de compromiso requiere de un tiempo y espacio común, y este tiempo y espacio ha mutado radicalmente en este siglo XXI. Durante su presentación de la revista Comunicación y Hombre. (2017, nº 14) El compromiso en Comunicación y Humanidades del siglo XXI, la doctora Daniela Musicco Nombela deja muy claro el desafío al que se enfrenta la comunicación en esta era: "En nuestra sociedad, abierta a las relaciones, como diría Jacques Philippe en La liberté interieure (2004), como en un supermercado en el que todo está disponible, a nuestro alcance y proliferan los productos de usar y tirar, es difícil lograr un Compromiso."  

Por más que nos empeñemos en transformar y adaptar el compromiso a un moderno anglicismo, el engagement, seguirá siendo un hito muy difícil, a veces frustrante, de alcanzar. Porque se quiere lograr en un tiempo y espacio que, como diría Z. Bauman, es cada vez más líquido. Y porque, en especial, no se puede perder el foco de que el compromiso o acuerdo, si está definido desde la comunicación humana, involucra, necesariamente, a las personas.  


En este artículo: 

O´Sullivan, Jeremiah. (1996) La Comunicación Humana. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela.

Musicco, N. Daniela. (2017). El compromiso en Comunicación y Humanidades del siglo XXI. En: Comunicación y Hombre. Número 14. Año 2017. Madrid, España.

Sgramm, Wilbur. (1965) La Ciencia de la Comunicación Humana. Ediciones CIESPAL. Quito, Ecuador.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La relativización de la verdad en la era digital, y la difuminación del concepto de ciudadanía

Cuadro de Édouard Debat-Ponsan - Nec mergitur o La Vérité sortant du puits (1898), reproduciendo el mito de Veritas. Para los antiguos romanos, Veritas ("verdad" en latín) era el nombre propio de la diosa, hija de Saturno (el dios del tiempo), y madre de Virtus (la "virtud"). En su explícita cosmología, nos dejaban claro que, la verdad está vinculada al tiempo, y que sólo ella puede engendrar algo virtuoso. Este concepto, el de virtuoso, es tan opaco hoy en día, que muy pocas personas podrían definirlo sin ir al diccionario, y es que algo virtuoso es aquello que tiene la capacidad de producir un determinado efecto positivo. Pero si aún nos queda duda en la relación que hacían sobre la importancia de la verdad, el mito de la diosa, recopilado por Asunción Calvo Ojeda, nos cuenta que: Un noble enmascarado, y un clérigo engañaban al pueblo, esto llegó oído de Veritas que no dudó en anunciarlo al pueblo. Al salir del pozo donde habitaba, el noble y el clérigo intentaron

La era digital y la soledad (I)

Foto: cottonbro studio "La soledad se admira y desea cuando no se sufre, pero la necesidad humana de compartir cosas es evidente". Carmen Martín Gaite (1925-2000) Novelista española Sirva este primer post para abordar un tema que, se presenta tan complejo como profundo, necesitará seguramente varias entregas, en la medida en que avanzamos en su análisis. Ya en este blog hemos hablado sobre el efecto de ilusión o espejismo que logra provocar en el ser humano (usuario) el uso de la tecnología de la información y la comunicación, y en algún momento hemos dibujado a lo largo de varios post los efectos y las consecuencias de la nueva convivencia con las redes sociales digitales      Pero hoy, y luego de tener la visita en Tenerife de Julio Gilbert Quero, presidente y fundador de la Asociación Iberoamericana de Bancos de Tiempo, también fundador y miembro de la Junta Directiva del Instituto de Moneda Social, con sede en Barcelona. Y uno de los mayores expertos mundiales en Bancos

¿Puede la tecnología reemplazar al hombre?

Foto de Pavel Danilyuk Esta pregunta con la que titulo este post, la he visto en noticias de los últimos meses, se la he escuchado a periodistas, CEO de empresas de tecnología, opinadores de tertulias televisivas. Y es que la Inteligencia Artificial, y en especial la Inteligencia Artificial General y la posibiliad de una singularidad vinculada con el desarrollo de esta rama, está generando mucha polémica. Evidentemente, el tema suele perder intensidad, pero basta que un líder de opinión, o un CEO aparezca hablando del riesgo de la Inteligencia Artificial, para que vuelva a tener revuelo. En este punto, pareciera más bien un recurso discursivo publicitario para levantar la audicencia de una figura, más que una verdadera preocupación fundamentada. En una charla reciente sobre Inteligencia Artificial que pude ofrecer a los socios de los Bancos de Tiempo de toda España, recordé a John Cage con su frase: “No puedo entender porqué la gente está asustada con las nuevas ideas. Yo lo estoy de l