lunes, 27 de julio de 2015

¿Por qué debemos responder a nuestros seguidores?



El título de este post parece casi innecesario, pero se hace fundamental cuando la comunicación no termina de darse porque la emulación de la misma a través de las redes sociales se realiza con muchos riesgos desde el que emite, y cuestionamientos muy duros desde el que responde.

Parto de mi idea de que el acto de la comunicación en las redes sociales es emulado. Porque no existen todos los factores necesarios para considerarlo un acto comunicativo real. El hecho de que podamos programar, reservarnos nuestra identidad y responder en nombre de otro (una empresa) son suficientes pruebas de esto que aseguro.

Como nos dejó claro la teoría de Shannon y Weaver sobre el proceso de emulación de la comunicación humana, debemos insistir en hacer "lo más creíble" el proceso para esconder el aparataje que la hace posible,

El aparataje va desde los bits, hasta la empresa, la relación community y empleador. Todo eso debe quedar oculto para que los seguidores sientan que están hablando con las marcas, sobre las marcas.

¿Qué pasa cuando el aparataje queda al descubierto? que hemos hecho mal el trabajo, ni más ni menos.

Subir una foto sin dar créditos a sus dueños es hacer visible el aparataje, y no responder ante los cuestionamientos de los usuarios por la fotografía y el plagio, es volver a incurrir en el mismo error.

Tenemos que ser conscientes de que nuestros seguidores quieren ser atendidos, quieren conversar, y leer a un ser humano detrás de una marca dando respuesta a sus preguntas, comentarios y, por supuesto, quejas.

Como se trata normalmente de una estructura empresarial la que debe responder, es importante tener diseñado un plan de reacción en comunicaciones para responder ante situaciones como las descritas.

La foto es un ejemplo de lo que venimos comentando, de un error de un diario de circulación venezolano que en su cuenta en Instagram cometió el desliz del cual venimos dialogando.

miércoles, 22 de julio de 2015

El fino hilo entre la privacidad y la visibilidad en las redes sociales



No es un tema sencillo, si quieres existir en el mundo digital tienes que ofrecer la mayor cantidad de datos de tu vida que permitan hacerlo. Las redes invitan a ello, al principio podrías existir con un seudónimo y una foto falsa, pero el sistema social te invita a indicar infinidad de datos por los cuales parte de tu vida siempre queda expuesta.

La mayoría de los reclutadores profesionales, directivos y gerentes, y hasta empleados públicos hacen una búsqueda de inteligencia para evidenciar características personales que quedan más en evidencia en nuestras redes que a través de una entrevista. Y esto es algo que debemos tener muy presente.

¿Hasta dónde debo llegar?, es la pregunta que siempre tenemos que tener presente como usuarios, o profesionales de las redes sociales y el uso de datos personales en Internet.

Sin duda todo va a depender del perfil de la red y de nuestros objetivos, si queremos que nos ubiquen profesionalmente nos vamos hacia grupos en Facebook, o redes como Linkedin y debemos ir aprendiendo qué nos es útil mostrar para construir nuestra network.

Es igual en Twitter o el mismo Snapchat tan de moda en estos momentos. Todo va a depender de que tanto queremos revelar de nuestros pensamientos, ideas, proyectos y datos personales.

Lo que sí no tiene ningún sentido es crear un usuario en una red social para tener todo su contenido privado u oculto, sobre todo si esta decisión parte desde el miedo a ser vulnerables. 

Hay que entender que en la medida en que controlamos y manejamos cómodamente los mecanismos de seguridad de contenido de cada red social, mejor podremos crear diferentes filtros o niveles para hacer visible información a distintos usuarios de todos aquellos que visitan nuestros espacios virtuales.

Y si entendemos que no todas las redes sociales sirven para mostrar el mismo contenido, entonces podremos crear comunidades a nuestro favor dependiendo de nuestros intereses.

Hay que tener confianza siempre teniendo control sobre nuestra privacidad, las relaciones de todas índoles se construyen sobre la confianza más en el espacio digital.  


sábado, 18 de julio de 2015

Twitter se concentra en curar contenido de eventos para escapar de Snapchat



La gente de los trinos no ve con buen ojo el auge de Snapchat y ya se ha puesto a trabajar en un proyecto para cubrir los eventos en vivo a través de la red social. Aspiran tenerlo para este año listo.

Denominado Project Lightning tiene como objetivo hacer cobertura de los eventos en vivo con contenido curado por un grupo de editores de Twitter que se dedicarán a depurar las mejores imágenes, videos, y tuits sobre eventos en desarrollo.

La aplicación estará bajo el ambiente de la red social, y sólo habrá que darle a un botón para acceder a esta nueva área multimedia con la que Twitter busca sacarse de encima la sombra, nada benevola, de Snapchat.

La apuesta condensa más a la audiencia de Twitter alrededor de temas en específico, dándole relevancia a eventos puntuales que podrán ser locales, regionales ó mundiales.

En cuanto a como afectará al Marketing Digital,  habrá que observar cómo se preparan las empresas que tienen presencia en la red social para esto, porque no les bastará con intentar incrustar los contenidos sobre sus productos, además tendrán que pasar el filtro de los curadores de Twitter, que seguro tendrán la mano para bajar la barrera si la empresa invierte en la compra en Twitter para ese evento puntual.

Más información en Mashable y Buzzfeed

Canva Create 2025: La apuesta más grande de esta suite de diseño

Como dice Mark Wilson en su artículo para Fast Company, que Canva no te lance un hechizo con sus espirales infinitas y colores juguetones e...