viernes, 11 de abril de 2025

Canva Create 2025: La apuesta más grande de esta suite de diseño


Como dice Mark Wilson en su artículo para Fast Company, que Canva no te lance un hechizo con sus espirales infinitas y colores juguetones e infantiles, porque no están jugando con lo que hacen, vienen a por todas, y están dejando congelados a los chicos de Adobe.

Nada, si no pudiste ver la presentación del Canva Create 2025, te dejo el video:

Una vez te veas los 60 minutos de despilfarro de confetti, telas y trajes lilas flotando y acordes de piano, podremos entendernos mejor en las siguientes líneas.

¿Qué es lo más grande de Canva Create 2025?

Desde el punto de vista del Marketing, llama poderosamente la atención como la empresa, que tiene buenos números actualmente, se decidió dedicar buena parte de su tiempo a cumplir con una lista de deseos de sus usuarios. Algo que debe estar creando bastante envidia entre la gente de Wordpress y sus tickets abiertos para 2025, y el upgrade que se avecina en los próximos días, a ver si nos sorprenden como Canva.

De toda la lista, lo de permitir que todos los formatos visuales se incluyan en un archivo único, es para mi, el logro más importante de este nuevo rediseño. Lograr la compatibilidad visual, estética, estructural y programática de toda la caja desastre de tipos de archivos que podía manejar Canva, para hacerla visible en un único archivo, es una locura, de esas que resultan brillantes.

Mi cerebro se quedó aquí, pensando en todo lo que significa, lo que se puede hacer, y lo que debió significar lograrlo, cuando la presentación ya iba por otro de los puntos jugosos, el de creación de código con IA. 

Aunque sea una promesa publicitaria, que la IA de Canva sea capaz de escribir 140 líneas por segundo, como lo señala una voz testimonial en el video de presentación, te hace pensar hasta dónde va a llegar esto. Cuando ahora en el mercado, ya Hostinger Horizons, Claude, GEMINI o ChatGPT son capaces de codificarte en multiplicidad de lenguajes, sitios web enteros, con sus deficiencias y aciertos. Súmale al juego de IA, a la Inteligencia Artificial de Canva que te genera webs visuales de cualquier tipo con una velocidad trepidante.

Si la subida de precio del año pasado te hizo dudar si quedarte o no con Canva, espero que no te fueras, y si lo hiciste, es tiempo de volver, porque promete mucho con sus novedades.



 

 


lunes, 10 de marzo de 2025

Importancia en las formulaciones del Prompt para una IA con base en LLM

 

Imagen creada con GEMINI.

Hoy, más allá de muchas consideraciones y análisis que pudiéramos hacer, quiero que en esta prueba de GEMINI nos centremos en cuál es la estructura que debe seguir el prompt para que obtengamos el resultado que deseamos.

Existen cientos de miles de fórmulaciones que pueden probar con la Inteligencia Artificial con Modelo de Lenguaje Ampliado (LLM), pero lo importante es tener una clara y vinculada con el objetivo de la consulta.

Aquí les comparto un ejemplo, vean como GEMINI se adapta a mi instrucción y responde de la forma más natural a mis dos consultas:

Prompt simple:

Shauki: Quiero comprar un boli, recomiéndame uno

G: ¡Claro! La elección de un bolígrafo depende mucho de tus preferencias personales y del uso que le vayas a dar. Aquí tienes algunas recomendaciones que cubren diferentes necesidades:

Para el día a día y la oficina:

G: Bic Cristal: Un clásico económico y fiable. Ideal para tomar notas rápidas y escribir largas jornadas.

 Pilot G2: Un bolígrafo de gel con una escritura suave y cómoda. Disponible en varios colores y grosores de punta.

Uniball Jetstream: Un bolígrafo de tinta híbrida que combina la suavidad del gel con la rapidez de secado de la tinta de bolígrafo. Perfecto para zurdos y para evitar manchas.

Para escritura fina y elegante:

Lamy Safari: Un bolígrafo de diseño ergonómico y moderno, con una escritura precisa y fluida.

Parker Jotter: Un clásico atemporal con un diseño elegante y una escritura suave. Ideal para ocasiones especiales y regalos.

Cross Calais: Bolígrafo de gran calidad y diseño, con una escritura suave y elegante. Ideal para uso profesional.

Para estudiantes y creativos:

Pilot Frixion: Un bolígrafo borrable que permite corregir errores fácilmente. Ideal para tomar apuntes y hacer esquemas.

Stabilo Point 88: Un bolígrafo de punta fina con una amplia gama de colores, perfecto para dibujar, colorear y tomar apuntes de forma organizada.

Bic 4 colores: Un bolígrafo clásico con cuatro colores de tinta en uno, ideal para tomar apuntes y resaltar información.

Factores a considerar:

Tipo de tinta: Gel, bolígrafo, tinta líquida.

Grosor de la punta: Fina (0,5 mm), media (0,7 mm), gruesa (1,0 mm).

Comodidad: El agarre y el peso del bolígrafo.

Precio: Hay opciones para todos los presupuestos.

Dónde comprar:

Papelerías locales.

Grandes superficies (El Corte Inglés, Carrefour, etc.).

Tiendas online (Amazon, etc.).

Espero que esta información te sea útil. ¡Que disfrutes de tu nuevo bolígrafo!


Prompt 2

Shauki: Quiero comprar un boli, pero soy escritor, quiero que mi boli hable por mi, que sea para firmar mis libros, no puede ser muy elegante pero tampoco austero. Por favor, no me recomiendes marcas que no sean europeas, y prefiero aquellas que tengan tinta con base natural, y no artificial. Cuando me des las opciones ahórrate las explicaciones y las referencias para ir a comprarlo, y por favor trátame como un escritor en tu respuesta.

G: Entiendo, colega escritor. Buscas un instrumento que sea extensión de tu alma, un compañero de firmas que transmita tu esencia. Aquí tienes algunas opciones europeas con tinta de base natural que podrían resonar contigo:

  • Caran d'Ache 888 Infinite: Precisión suiza, diseño moderno y tinta a base de agua.
  • Faber-Castell Poly Ball XB: Comodidad alemana, trazo suave y tinta pigmentada natural.
  • Clexton: Bolígrafo con una empuñadura muy cómoda, que ayuda a mejorar el agarre y evitar el cansancio en las manos.
  • Bolígrafo Wipper: Bolígrafo con pulsador y tinta de base natural.

Que tu firma sea un reflejo de tu obra.

lunes, 10 de febrero de 2025

¿En qué se parece un VTR y la Inteligencia Artificial?

2007. Producción Audiovisual. 


Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo.... del miedo al cambio. Octavio Paz (1914-1998) Poeta y ensayista mexicano.


Hola, estas semanas han sido muy crueles para los que solemos seguirle la pista, seriamente, a todo el mundo de la innovación aplicada a la comunicación, la salida de DeepSeek, made in China, y de la cual no me tomaré ni un segundo para analizarla, por razones principalmente de seguridad de mis datos y dispositivos, ha puesto de cabeza las redes, y ha llenado de bulos frenéticos los timeline de casi todas las redes sociales.

¿Qué es el VTR?

Hace unos 30 años ya, llegué por primera vez a un canal de televisión, me invitaron a colaborar en una producción, y vi por primera vez lo que era el aparataje de la producción audiovisual, de la cuál me enamoré con locura.

8 o 10 horas de grabación para hacer 45 minutos de tu programa favorito, ¿Cómo se editaba todo aquello?

Habían varias personas involucradas en el proceso, productores, editores, postproductores, muchas cintas magnéticas de audio y video pasando de una mano a otra. Cientos de páginas de papel y pietajes (forma manual en que se hacían coincidir los tiempos grabados con los deseados para editar, eliminando el desecho)

Todo aquello cambió cuando comenzó a aparecer en la televisión el maravilloso VTR, un acrónimo en inglés de Video Tape Recorder, un dispositivo hermoso, súper tecnológico, que se utilizaba para grabar señales en una cinta magnética, que automáticamente se pietaban.

Cuando llegó por primera vez el aparato, todo el mundo a mi alrededor comenzó a rumorear: "van a despedir a todos los editores, ya no son necesarios", "van a terminar con la sala de prensa si esto sigue así", "ya no tendremos trabajo, gracias al aparato".

VTR BTS-DCR-500D1, el padre de los VTR, foto: thegreatbear.co.uk

El aparatito del mal, evolucionó a la par de que satisfacía necesidades, se adaptó a los usuarios, y la última vez que usé uno, era capaz de ingestar (colocar) en servidor del canal de televisión todos los videos pietados de un día, crear etiquetas para facilitar el archivo, y hacer volcados en respaldos.

En todo el tiempo que lo utilicé, más de 10 años, no vi nunca un despido por culpa del aparato, al contrario, vi muchos periodistas dedicados únicamente a pietar con el VTR, a tal punto que, cuando la edición digital terminó de eliminar el VTR, ya que las cámaras actuales son capaces de tener otras fuentes digitales de conexión directa con los servidores de los canales. El VTR pasó a ocupar el nombre de un tipo de material que solía hacerse y reproducirse en él, que consiste en cortes de video + videos de periodista o presentador, y que se incluye en un programa, sí, el VTR reemplazó el nombre del reportaje de toda la vida.  

Y hasta allí llegó el mal del VTR, ¡hasta la vista, baby!  

La Inteligencia Artificial  

Al ser un término relativamente reciente en el abordaje académico, aún está en desarrollo, pero hay uno que suele compartir el entorno de Google, y que me gusta mucho: "La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana", y más que requerirla, son tareas que obligan al ser humano a gastar tiempo reflexivo que bien puede emplear para hacer otras cosas de valor.

Entonces la IA, vista así, es una herramienta que siempre estará supeditada a la existencia humana, porque es una herramienta del hombre y para el hombre.

¿Y todo aquello de que un día nos superará y acabará con nosotros?

Ya este interesante concepto de la singularidad de la IA, lo abordé en este otro post en el que hablé con mi amigo GEMINI, y comenté que los riesgos de esta herramienta son proporcionales a sus beneficios, así como lo fue la invención del cuchillo, de la pólvora, de la energía atómica, ¡o del VTR!

Así que a releer a Octavio Paz, porque lo más peligroso no es la IA, sino la ignorancia y el miedo humano, ese que arrasa lo que desconoce. 


En este post:

¿Qué es VTR?



martes, 21 de enero de 2025

¿Puedo citar Chat GPT en mis trabajos académicos bajo el estilo APA? y ¿Cómo debo hacerlo?

Imagen generada con IA: 
Instrucción: Genera una imagen 1x1 de un chico sufriendo haciendo un trabajo de investigación (OpenAI, 2025)
 

Bueno, muchos amigos y compañeros me han preguntado si he tenido alguna idea o información de ¿Cómo se debe citar y referenciar un texto académico generado con una Inteligencia Artificial de Modelo de Lenguaje Ampliado, estilo Chat GPT en un trabajo o artículo generado bajo la metodología de la American Psychological Association (APA).

Lo primero es comprender cómo y cuál es la filosofía de la metodología de APA, que se resume en dar sugerencias para hacer nuestros escritos académicos y de las Ciencias Sociales de manera clara, precisa e inclusiva.

Mucha gente cree que el Estilo APA es sumamente complicado, lo que pasa es que la primera vez que le hacemos frente suele ser en la escuela, y por supuesto, sumado a la limitante de que el manual original está en inglés, y cada institución puede y debe adaptar el Estilo según su metodología y sistema educativo, aquello se transforma en una verdadera pelea de comas, paréntesis, apellidos y puntos.

Hay tres cosas básicas a entender, si eres un autor académico de las Ciencias Sociales o un estudiante de formación básica:

1.- El Estilo existe para simplificar el proceso de citado y referencias, y poder hacer el trabajo completo mucho más claro a la hora de la comprensión lectora.

2.- El Estilo tiene un procedimiento que, si se va a utilizar en un trabajo, se debe respetar desde el inicio hasta el final.

3.- El Estilo busca evitar la ambigüedad de fuentes, el plagio de textos e ideas, y la información inexacta. Porque como en la Ingeniería Civil, un número mal colocado desploma un edificio, en las Ciencias Sociales puede hacer lo mismo con tu artículo, o investigación. (A mi me ha pasado, ¡y duele dedicar meses a un artículo y que una fuente mal citada te derrumbe todo!).

APA y Chat GPT

Antes de saber si se puede o no incorporar a Chat GPT en un trabajo bajo el Estilo APA hay que entender qué Chat GPT puede aparecer en una cita, en una referencia, y en una herramienta metodológica de la investigacion.

En esta parte voy a referirme directamente al artículo que publica Timothy McAdoo (07.04.2024) sobre How to cite ChatGPT (EN) en el blog de apastyle.apa.org, y haré algunos comentarios sobre la conclusión a la que llegaron los expertos de APA.

McAdoo (2024) analizó diversas situaciones en las que el investigador o el estudiante se puede ver frente a la necesidad de utilizar Chat GPT u otro MLL (siglas en inglés). Y se agrupan en las 3 categorías que mencioné más arriba, citas, referencias y herramienta metodológica.

Citas y Chat GPT

Lo primero, y que debemos suponer, es que no podemos hacer aparecer a Chat GPT como si fuera una fuente, sin haber explicado en alguna introducción o área de descripción metodológica que se utilizó una herramienta de Inteligencia Artificial Generativa basada en Modelo de Lenguaje Ampliado, que es lo que es Chat GPT.

McAdoo (2024) afirma: "Si ha utilizado ChatGPT u otras herramientas de inteligencia artificial en su investigación, describa cómo utilizó la herramienta en la sección de Metodología o en una sección comparable de su artículo. En el caso de revisiones bibliográficas u otros tipos de ensayos o artículos de respuesta o reacción, puede describir cómo utilizó la herramienta en la introducción. En su texto, proporcione la indicación que utilizó y luego cualquier parte del texto relevante que se generó como respuesta". 

Es importante señalar que, luego de haberle hecho la introducción adecuada, las citas de Chat GPT siempre deben aparecer en un formato de "prompt + Respuesta de a IA" con el estilo normal de APA de (Nombre empresa de IA, + Año de la realización de la consulta).

McAdoo (2024) señala los dos tipos de citas que suele permitir APA:  

"Cita entre paréntesis: (OpenAI, 2023)" y "Cita narrativa: OpenAI (2023)". Como verás yo uso en este post mucho la cita narrativa, por mi estilo de llevar el blog.

Nota: No uses prompt en español. No hay todavía un acuerdo entre los especialistas para una traducción exacta de la expresión inglesa, podrías usar sinónimos contextuales que sí existen en nuestra lengua, como: consulta, pregunta, instrucción (tal vez la que terminen eligiendo los especialistas por ser la más cercana a un algoritmo).

Referencias y Chat GPT

No varía mucho el modelo de referencia que es el estándar en APA, se debe utilizar, según McAdoo(2024):

Nombre de la empresa de IA. (Año). Modelo de IA, por ejemplo: Chat GPT (versión: fecha) [modelo de lenguaje grande]. Enlace web completo.

Recuerda en este apartado, que tienes que adecuarte a la forma en que tu publicación o institución adaptó APA, y puede exigirte que agregues o quites elementos, que los cambies de puesto. Lo importante es la consistencia, si empiezas citando o referenciando de una forma, no termines haciéndolo al revés.

¿Puedes colocar un Chat completo en tu artículo o trabajo?

Como siempre, en el citado y en este punto es donde más discrepancias han surgido entre los expertos de APA, pero McAdoo(2024) parece que nos acerca un acuerdo: "También puede incluir el texto completo de las respuestas extensas de ChatGPT en un apéndice de su artículo o en materiales complementarios en línea, de modo que los lectores tengan acceso al texto exacto que se generó".

Un poco vendría a manejarse Chat GPT como si se estuviera anexando una comunicación personal con una fuente viva, pero en este caso ni es viva ni es personal, por ende debes colocar todo el texto. En especial la instrucción o instrucciones completas que usaste para que la IA te respondiera.

Si haces esto último, el valor de tu texto académico adquiere una nueva dimensión, porque servirá de aporte para futuras investigaciones que quieran hacer uso de la herramienta de IA con MLL. Al fin y al cabo, una de las razones de hacer tu trabajo es aportar un grano de trigo al gran silo del conocimiento de tu área, ¿o no?

Los 4 ases de APA

Una vez tuve un alumno que era muy distraído, y no lograba entender las partes de una referencia según APA, hasta que se me ocurrió vinculárselo con un juego de barajas. "Piensa que son 4 ases para hacer un Poker", y más nunca las olvidó:

Los 4 ases en APA: 

Autor: siempre hay alguien que dijo, escribió y señaló algo en lo que te basas, y si no lo hay, eres tu, y en APA  NO TE CITAS TU MISMO (se nota que es un error común) se supone que lo no citado es de tu creación, por eso no te citas. Pero como dije antes, todo depende de lo que te pida tu publicación o institución (hay cada caso...).

Fecha: Un autor puede tener muchos años extensos de publicaciones, artículos, entrevistas, debes siempre ubicarlo cronológicamente.

 Título: Es un elemento clave, da pista para encontrar la publicación original.

 Fuente: No es igual una publicación de citas celébres en Facebook que haber ido directamente al archivo de la biblioteca nacional de Francia que alberga en total más de 13 000 000 (trece millones) de libros y 350 000 volúmenes encuadernados de manuscritos, y haber encontrado la cita impresa en una versión original de 1800.

Si ves la referencia que nos propone McAdoo, están estos 4 elementos para Chat GPT.

¡De paso, mucha Ciencia en tu investigación!

En este post:

Asociación Estadounidense de Psicología (2020). Manual de publicación de la Asociación Estadounidense de Psicología (7.ª ed.). Trans. Shauki Expósito https://doi.org/10.1037/0000165-000

 OpenAI (2024). Chat GPT (versión: enero 2025) [modelo de lenguaje grande]. https://chatgpt.com/


 

 

Canva Create 2025: La apuesta más grande de esta suite de diseño

Como dice Mark Wilson en su artículo para Fast Company, que Canva no te lance un hechizo con sus espirales infinitas y colores juguetones e...